Interrobang?!

18.12.15 Beat The Design 0 Comments

Vivimos en una sociedad donde nos expresamos con fotos y filtros, nos encontramos con hashtags, mostramos nuestros intereses con likes y nuestras palabras quedan limitadas a 140 caracteres. Debido a esta ultima limitación, buscamos modos de acortar palabras, simplificar conceptos y reducir el uso de los símbolos de puntuación, cosa que nos lleva al tema de hoy, el interrobang.


Fuente: Jeremy Keith
La preocupación para reducir los símbolos usados ya era presente años atrás, pues en 1962 Martin K. Speckter, jefe de la agencia de publicidad Speckter, fusionó el símbolo de interrogación y el de exclamación para crear un único glifo (representación gráfica de un carácter).
Fuente: Google
El publicista estadounidense pensaba que para expresar algo tan breve como la sorpresa era necesario un único símbolo, y así lo presento a TYPEtalks, una revista tipográfica a través de la cual se llevó a cabo una encuesta para encontrar el nombre correcto para el glifo.
Entre las opciones propuestas encontramos exclamaquest o QuizDing, pero el nombre ganador fue interrobang, pues en inglés la exclamación es comúnmente conocida como bang.
Fuente: Florian Klauer

Aunque la idea de Speckter era interesante e ingeniosa, y durante unos primeros instantes el glifo tuvo gran éxito hasta el punto que empresas como Remington o IBM se plantearon la creación de una nueva tecla en sus teclados para incorporarlo, éste ha quedado estancado y es desconocido por la mayoría de la población.
Quizás por su poca legibilidad en cuerpos pequeños, quizás porque nos gusta poder expresarnos con muchos signos para enfatizar nuestras emociones, o simplemente su forma estética no terminó de convencer.
Aún así existen algunas fuentes que tienen incorporado el carácter en su catálogo tipográfico, como por ejemplo Lucida Sans, Arial MS, Calibri, Palatino, Helvetica o Wingdings.

Como curiosidad final, apuntar que se llegó a crear un interrobang invertido para lenguas como el español, el asturiano y el gallego, que usan los símbolos de interrogación y exclamación tanto a principio como a final de frase. Es popularmente conocida como gnaborretni (interrobang al revés), pero como su compañero, no es usada, pues la ambigüedad enfática que el glifo significa es actualmente expresada usando un signo de puntuación a cada lado de la frase (¡Verdad? o ¿Verdad!)

Fuente: Hämbörger
Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Creéis que algún día el interrobang resurgirá y encontrará finalmente su gloria, o está destinado eternamente al fracaso?

0 comentaris :